Al 2017, Amnistía internacional encuestó a 4.000 mujeres de entre 18 y 55 años en ocho países: Dinamarca, España, EE.UU., Italia, Nueva Zelanda, Polonia, Reino Unido y Suecia.
En este estudio, se encontró que un 23% de las mujeres encuestadas había sufrido abusos o acoso en Internet. De estas, un 76% habían MODIFICADO su forma de emplear la plataforma, LIMITANDO lo que publicaban.
En el caso de España:
1 de cada 5 mujeres sufre abusos en las redes
26% de las mujeres que han sufrido abusos afirma que han divulgado sus datos personales o datos que las identificaban
27% de las mujeres españolas han recibido amenazas físicas o sexuales
51% han experimentado estrés, ansiedad o ataques de pánico por estas amenazas
44% afirman que los abusos o el acoso les ha impedido concentrarse durante períodos largos
55% han tenido problemas para dormir consecuencia de estos abusos o acoso en Internet
Según Azmina Dhrodia, investigadora de Tecnología y Derechos Humanos en Amnistía Internacional: «El peligro especial de los abusos en Internet es la rápidez con la que puedo proliferar: un tuit insultante puede convertirse en minutos en un aluvión de odio focalizado. Las empresas de redes sociales deben empezar a tomarse en serio realmente este problema «.
Para una información más detallada: https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/noticias/noticia/articulo/cuando-usas-las-redes-y-te-amenazan-con-violarte/